El Juzgado n.º 2 de Gijón ha dictado sentencia contra Unicaja Banco, S.A., obligando a la entidad a devolver 4.179,20 euros a una clienta por haber comercializado un fondo de inversión de manera negligente. La magistrada Covadonga Pajín determinó que la entidad incumplió sus obligaciones de diligencia, lealtad e información, principios fundamentales según el Tribunal Supremo.
Los Hechos del Caso
La demandante, una inversora con un perfil conservador, contrató un fondo de inversión sin recibir la información adecuada sobre los riesgos asociados. La sentencia establece que la entidad bancaria no se limitó a ejecutar una orden de compra, sino que ofreció activamente el producto financiero y prestó un servicio de asesoramiento deficiente.
Según la resolución judicial, la contratación de un fondo de inversión junto con un depósito a plazo fijo implica una serie de obligaciones informativas por parte de la entidad, cuyo incumplimiento puede derivar en responsabilidad contractual. En este caso, la información precontractual proporcionada por Unicaja fue «inexistente», lo que privó a la demandante de conocer el nivel de riesgo de la inversión.
La Responsabilidad de las Entidades Financieras
El Tribunal Supremo ha reiterado en varias sentencias, incluida la del 1 de julio de 2024, que la responsabilidad de una entidad financiera surge cuando se demuestra negligencia en el deber de información y dicho incumplimiento causa un perjuicio al cliente. En este caso, la inversora confió en la recomendación del banco y terminó perdiendo parte de su dinero.
Consecuencias para los Afectados
Según Rubén Cueto, socio director de Vallverdú Abogados, este tipo de prácticas son habituales en el sector bancario: «Las entidades financieras buscan cumplir sus objetivos comerciales colocando productos inadecuados a sus clientes, muchas veces alterando los tests de idoneidad y conveniencia.»
Cueto también señala que, en muchas ocasiones, los propios gestores bancarios desconocen la naturaleza real de los productos que comercializan. Esto refuerza la necesidad de que los consumidores se informen adecuadamente y exijan transparencia en sus inversiones.
Recomendaciones para los Consumidores
Ante situaciones similares, es fundamental que los afectados tomen las siguientes medidas:
- Revisar la Documentación: Solicitar toda la información contractual y precontractual sobre la inversión realizada.
- Consultar con un Abogado Especialista: Un profesional del derecho podrá evaluar si hubo incumplimientos normativos.
- Reclamar ante el Banco de España: En caso de irregularidades, se puede presentar una queja ante el regulador financiero.
- Ejercer Acciones Legales: Si se demuestra negligencia en la comercialización del producto, es posible demandar a la entidad y solicitar la devolución del dinero.
Conclusión
Este fallo judicial sienta un precedente importante para los consumidores que han sido afectados por la venta negligente de productos financieros. Las entidades bancarias tienen el deber de actuar con transparencia y diligencia, asegurando que los clientes comprendan plenamente los riesgos de los productos que contratan. Si has sido víctima de una situación similar, es recomendable buscar asesoramiento legal para defender tus derechos y recuperar tu inversión.
Por tanto, si estás en alguna de estas situaciones y tiene dudas acerca de cuáles son tus DERECHOS, o de si puedes acudir o no a los Tribunales o sobre cómo defenderte, no dudes en preguntarnos.