INCAPACIDAD ABSOLUTA, diversos ejemplos

Autor: Vicente Olmos

Cuantas veces nos hemos preguntado sobre que es una INCAPACIDAD, refiriéndonos al hecho por el que una persona deja de poder desempeñar su trabajo. Si bien la misma puedes ser TOTAL (podrá realizar otras actividades compatibles con el daño del afectado) o ABSOLUTA (cuando no se encuentre, derivado de la dolencia, capacitado para ejercer ningún trabajo). Existen otros tipos como la PARCIAL, o la TOTAL cualificada, así como la GRAN INVALIDEZ, que dejamos para explicar en futuras entradas.

En este artículo vamos a centrarnos en la ABSOLUTA, la cual, para ser obtenida en las gran mayoría de casos (por desgracia), la gente se ve obligada a acudir a la Justicia, puesto que es “deporte nacional” que el organismo encargado de otorgarlas (INSS) las rechace sistemáticamente, en esencia por falta de dinero y no así porque el solicitante pueda compatibilizar su dolencia con cualquier tipo de trabajo (que es el criterio que debería regir).

Sin embargo, hay diferentes casos de incapacidad ABSOLUTA que vamos a comentar con ejemplos por si nuestros lectores pueden verse incluidos en algunos de ellos:

  • MIGRAÑAS.- Un peón agrícola logró que el Juzgado de lo Social Nº 2 de Logroño le concediese la incapacidad absoluta, al considerar dicha dolencia incompatible con cualquier tipo de trabajo.

Si bien, tuvo que demostrarse en sala que las migrañas, además de ser crónicas, la medicina actual no hacía que remitiesen o mejorasen, llevaba sufriéndolas una década. El perjudicado tenía más de una veintena al mes, por tanto limitándole a la hora de desempeñar su trabajo esos días donde llegaba a padecer nauseas, fotofobia y visión borrosa.

  • TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC).- Una mujer diagnóstica de TOC desde hacía 8 años y que trabajaba de teleoperadora. Acumulaba diversas bajas por pensamientos intrusivos, fotofobia y agorafobia.

El Juzgado de los Social Nº 8 de Barcelona le dio la razón, pese a que el INSS que había rechazado su petición inicial, le declaró la incapacidad absoluta (10 días antes de celebrarse el juicio), por tanto, tan sólo se refrendó en la Sentencia, el allanamiento por parte del INSS.

Igual suerte corrió un programador informático, obsesionado con la higiene y el orden, el cual le llevaba a padecer limitaciones psicofuncionales. En este caso, se optó por solicitar (y conceder por parte del INSS) la TOTAL, pese a que se peleó y consiguió finalmente la ABSOLUTA, por el Juzgado de los Social Nº 35 de Barcelona.

  • BIPOLARIDAD.- Una trabajadora de un Ayuntamiento obtuvo una revisión de su incapacidad por esta dolencia, que se manifiesta por un ánimo con cambios extremos (3 episodios, el maníaco, depresivo y mixto).

Al estimar el INSS en su revisión que estaba recuperada para volver a su trabajo (y retirarle la prestación), se combatió la resolución, retornándose a su situación de incapacidad ABSOLUTA por parte del Juzgado de lo Social Nº 7 de Barcelona.

  • ALUCINACIONES Y DELIRIOS.- Un empleado del metal, que padecía un trastorno psicótico crónico, el cual le llevaba  a no tener conciencia plena, con delirios paranoides y alucinaciones, con una obsesión en especial con los electrodomésticos (desenchufarlos, desconectar el wifi, etcétera).

Pese a que el afectado tenía periodos de estabilidad psicopatológica, la realidad es que había estado ingresado en diversas ocasiones por esta dolencia, que le afectaban al mantenimiento de su cumplimiento laboral con la empresa.

A todo lo anterior, se trataba de un hombre divorciado, que vivía con sus padres y que tenía dos hijas que sólo visitaba en un punto de encuentro por orden judicial.

De nuevo, observamos en este caso, como en el anterior, como el INSS le concedió la TOTAL, si bien no la ABSOLUTA, la cual la peleó y obtuvo en los tribunales.

Por tanto, si estás en alguna de estas situaciones y tiene dudas acerca de cuales son tus DERECHOS, o de si puedes acudir o no a los Tribunales o sobre cómo defenderte, no dudes en preguntarnos.

Trabajemos Juntos

Más artículos interesantes

Delito de amenazas ¿Sentirse Intimidado?

Delito de amenazas ¿Sentirse Intimidado?

El Tribunal Supremo aclara que el sentimiento de intimidación no es necesario para el delito de amenazas En una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha establecido que no es necesario que una víctima de amenazas se sienta efectivamente intimidada para que concurra...

leer más
INQUIOKUPACIÓN, ¿Delito de estafa?

INQUIOKUPACIÓN, ¿Delito de estafa?

Claves para entender cuándo un incumplimiento contractual en un alquiler es delito de estafa Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha redibujado los límites entre un incumplimiento contractual y un delito de estafa en el...

leer más
Abrir chat
1
Habla con nosotros
Hola, soy tu asesor de Ocen Abogados, ¿En qué puedo ayudarte?