¿Tu empresa está bloqueada porque los socios no se ponen de acuerdo? Si los administradores tienen cada uno el 50% de las participaciones y no se hablan, tu sociedad está en serio riesgo. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo disolver una sociedad con bloqueo total, qué dice la Ley de Sociedades de Capital y cómo proteger tu patrimonio personal.
¿Qué es un bloqueo societario entre socios al 50%?
Cuando una empresa tiene dos socios que poseen el 50% de las participaciones cada uno y no logran ponerse de acuerdo, se produce una paralización de los órganos sociales. Esta situación impide la toma de decisiones clave como aprobar cuentas, pagar deudas o gestionar la actividad comercial.
Según el artículo 363.1 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), esta es una causa legal para la disolución judicial de la sociedad.
Principales motivos legales para disolver una sociedad
Una sociedad debe disolverse legalmente cuando:
- Existe imposibilidad de cumplir el objeto social.
- Los órganos sociales están bloqueados y no se puede gestionar la empresa.
- El patrimonio neto es inferior a la mitad del capital social.
- Ha cesado la actividad durante más de un año.
Si estás en una sociedad donde no se pueden tomar decisiones por bloqueo entre socios, estás ante una causa directa de disolución.
Caso real: socios enfrentados y empresa paralizada
Imagina una sociedad como “Construcciones López & Martínez S.L.”, con dos socios fundadores, Juan y Pedro, cada uno con el 50%. Tras años de tensiones, dejan de hablarse. No presentan cuentas, no pagan impuestos ni nóminas, y los acreedores comienzan a reclamar deudas.
Este tipo de bloqueo total puede llevar a:
- Responsabilidad personal de los administradores (art. 367 LSC).
- Pérdida de clientes y reputación.
- Multas, sanciones y posibles consecuencias penales.
¿Cómo disolver una sociedad bloqueada por socios?
Tienes dos vías principales para actuar legalmente:
1. Disolución por acuerdo de socios
Si aún existe comunicación mínima, se puede convocar la junta general y acordar la disolución voluntaria.
2. Disolución judicial por paralización
Cuando no hay posibilidad de acuerdo, cualquier socio o acreedor puede solicitar la disolución judicial por paralización de órganos sociales ante el Juzgado de lo Mercantil. Una vez aceptada, se nombra un liquidador para:
- Pagar las deudas.
- Repartir los activos.
- Cerrar la sociedad legalmente.
¿Qué pasa si la empresa está en insolvencia?
Si la sociedad no puede pagar sus deudas de forma regular, está obligada a presentar concurso de acreedores en un plazo máximo de dos meses (art. 5 Ley Concursal).
No hacerlo puede implicar:
- Responsabilidad personal e ilimitada de los administradores.
- Inhabilitación para ejercer cargos en otras sociedades.
- Multas e incluso responsabilidad penal en casos graves.
¿Qué puedes hacer ahora para protegerte?
Si eres socio o administrador de una empresa bloqueada:
✅ Actúa con rapidez.
✅ Busca asesoramiento especializado.
✅ Evita responsabilidades personales.
Desde nuestro despacho de abogados, especialistas en derecho mercantil y societario, podemos ayudarte a:
- Disolver la sociedad de forma legal y eficaz.
- Negociar una salida con tu socio.
- Solicitar concurso de acreedores si es necesario.
- Defender tu patrimonio ante reclamaciones y sanciones.
Conclusión: No dejes que el bloqueo societario se convierta en una trampa legal
El bloqueo entre socios al 50% es más que un conflicto personal: es una amenaza jurídica y económica. La buena noticia es que la ley ofrece soluciones claras. Con el acompañamiento adecuado, puedes disolver tu sociedad bloqueada y protegerte ante cualquier riesgo.
¿Tu sociedad está paralizada por falta de acuerdo entre socios?
Contáctanos y evita que el problema se vuelva irreversible.